Si te dedicas a la vida fitness es normal que además de aumentar tu rendimiento quieras mejorar tu alimentación. Después de todo, de esto va a depender que te mantengas en buena forma. Entonces ¿qué vitaminas para deportistas deberías tener presente?
Si bien hay vitaminas para mejorar tu rendimiento físico no todas son las adecuadas. Hay factores que debes tener en cuenta para elegirlas. Por ejemplo, qué tan necesarias son según tu condición actual y las exigencias a las que te someterás al entrenar.
Por ejemplo, un corredor no necesariamente requiere las mismas vitaminas que un fisicoculturista. Además, el exceso de algunas vitaminas, cuando se obtienen de forma natural y en dosis suficiente, podría ocasionar algunos problemas de salud.
Es importante siempre, consultar con un nutricionista, médico o entrenador especializado antes de incluir productos como los multivitamínicos en la dieta.
Vitaminas para deportistas: las que no pueden faltar
Dicho lo anterior, existe un listado de vitaminas que deben estar presentes en la alimentación de cualquier deportista, en su alimentación. No obstante, un déficit de alguna de ellas podrías ser suplementado a través de productos específicos de ser necesario.
- Vitamina A. Si bien no es la primera de las vitaminas que está presente en la lista de deportistas, sí resulta útil para que desarrollen un sistema inmunológico fuerte. Si hay menos riesgo de enfermedades ¡hay más tiempo para entrenar y competir!
- Vitamina del complejo B. Este tipo de vitaminas sí son esenciales porque se eliminan rápidamente en el cuerpo. En ese sentido, un déficit de ellas podría afectar la salud de quienes entrenan. En general, las vitaminas del complejo B ayudan a aportar energía, intervienen en la reparación muscular, reducen el cansancio, reducen la sensación de calambres y mejoran la capacidad de concentración.
- Vitamina D. Este nutriente es necesario para favorecer la absorción de calcio, además beneficia la salud muscular, fortalece el sistema inmune e influye en el estado de ánimo.
¿También es necesario consumir minerales?
¡Sí! Una alimentación balanceada no solo debe incluir macronutrientes y vitaminas, sino también una adecuada ingesta de minerales, que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, especialmente en personas activas o deportistas. En el caso de quienes entrenan con regularidad, el magnesio destaca como uno de los minerales clave, ya que favorece la recuperación muscular, reduce la aparición de calambres, mejora el descanso y protege el sistema cardiovascular durante entrenamientos exigentes.
Además de esto, también es recomendable consumir zinc para la buena salud ósea y muscular. Otros minerales relevantes son el potasio, que mejora la resistencia física, evita la deshidratación celular y participa en la contracción muscular; y el sodio, que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos, mejora la transmisión nerviosa y previene la fatiga cuando hay pérdida importante de electrolitos por sudoración.
¿Es mejor comprar vitaminas para deportistas en farmacia?
Aunque las farmacias son un entorno confiable dónde comprar vitaminas para deportistas, la oferta que se hallará acá es limitada. Por este motivo es preferible elegir tiendas especializadas en venta de suplementos para deportistas, donde encontrarás una oferta más variada, tanto de productos como de marcas confiables. ¡Una opción es nuestro e-commerce! Te invitamos a encontrar las mejores vitaminas para deportistas en nuestro catálogo.
Leave a comment